miércoles, 25 de julio de 2012
lunes, 11 de junio de 2012
Un destello de felicidad.
Gracias por las sonrisas que me provocas.
Por la felicidad,
por la alegría,
por las carcajadas...
Gracias por entrar en mi vida.
*
y yo he sido tan feliz.
El mundo se derrumba y gira
pido disculpas por vivir."
domingo, 20 de mayo de 2012
martes, 8 de mayo de 2012
Poema de amor
"Cuando en tardes que sobran las palabras y el día
martes, 24 de abril de 2012
Ni quiero...
¿por qué por las noches me es más difícil no pensarte?
¡porque por las noches me es más difícil no pensarte!,
por eso...
...por mucho que intente darle esquinazo a tu rostro,
aunque trate de darle la espalda a tu luz, que ni a oscuras
se va,
no logro dejar de pensar en ti.
(ni quiero...)
jueves, 19 de abril de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
Ambición.
martes, 20 de marzo de 2012
Color: A todo color.

jueves, 15 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
Tu boca.

"Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio.
Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura.
Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella.
Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua."
Capítulo VII. "Toco tu boca" de Rayuela, por Julio Cortázar.
martes, 13 de marzo de 2012
sábado, 10 de marzo de 2012
Ay, amapola.

viernes, 2 de marzo de 2012
Mis terrores nocturnos.

jueves, 23 de febrero de 2012
Dary al-istihlal.

Wallada Bint Al Mustakfi, también conocida simplemente con el nombre de Wallada, nació en Córdoba en el año 994. Fue hija del califa Omeya Muhammad Mustafki.
Fue famosa por su gran talento poético y fue la más célebre de las escritoras andalusíes, pero de igual modo mujer de una belleza apabullante: hermosa figura, tez blanca, ojos azules, pelirroja... el ideal de la época.
Tras la muerte de su padre, al no tener descendencia masculina, Wallada heredó todos sus bienes, con apenas 17 años, prescindiendo de toda tutela masculina, abrió palacio y salón literario en Córdoba, donde ofrecía instrucción en la poesía y el canto a hijas de familias poderosas y acaso instruía a esclavas en la poesía, el canto y las artes del amor. Ella era hija de Amin Am, una esclava cristiana enviada a cultivarse a Medina, y su nodriza y maestra fue la esclava negra Safia.
Entre sus alumnas destacó Muhya Bint Al Tayyani, una joven de condición muy humilde (hija de un vendedor de higos) a la que acogió en su casa y que terminó denigrándola en crueles sátiras.
Su posición privilegiada en lo social le da un carácter excepcional, aunque la personalidad de Wallada, sensible y refinada, hubiese destacado de todos modos, ya que Wallada era la mujer más culta, famosa y escandalosa de Córdoba. Se paseaba sin velo por la calle y, a la moda de los harenes de Bagdad, lleva versos suyos bordados en la orla de su vestido o en túnicas transparentes. La leyenda dice que en el lado izquierdo rezaba:
"Estoy hecha, por Dios, para la gloria,
y camino, orgullosa, por mi propio camino."
y en el derecho:
"Doy gustosa a mi amante mi mejilla
y doy mis besos para quien los quiera".
Apenas se conservan nueve poemas suyos, de los cuales cinco son satíricos, se ha visto rodeada de una cierta fama de atrevida y mordaz. Además algunas alusiones un poco subidas de tono, en sus versos, seguramente unidas a las represalias de sus enemigos, motivaron que pasara a la historia como inmoral y libertina, a lo cual contribuye el hecho de que no se casó nunca, y se le conocieron varios amantes.
A los 20 años conoció al hombre que marcó para siempre su vida. Fue en una noche de fiesta poética, jugando a completarse poemas según la costumbre cordobesa de entonces. Su historia de amor y desamor con Ibn Zaydum (noble de excelente posición, con gran influencia política y el intelectual más elegante y atractivo del momento) se convirtió en una leyenda. Fue el choque de dos vanidades literarias, en la que ella tomó la iniciativa Tras unos amores estrepitosos, apasionados, públicos y versificados, pronto se rompió el idilio.
De esta relación nacieron varios de los poemas que se conservan de ella. Poemas que tuvieron la misión de ser cartas entre los amantes, dos expresan los celos, la añoranza y los deseos de encontrarse; otro, la decepción, el dolor y el reproche; cinco son duras sátiras contra su amante, al que reprocha entre otras cosas tener amantes masculinos, y el último alude a su libertad e independencia.
Cuando rompió su relación con Ibn Zaydum, se hizo amante del hombre fuerte de Córdoba, el visir Ibn Abdus, rival político y enemigo personal de Ibn Zaydun, al que privó de sus bienes y acabó metiendo en la cárcel. En esa época de cautiverio físico y amoroso escribió Ibn Zaydun sus poemas más famosos. Pero Wallada no quiso volver a verlo. Eso es lo que creó realmente la leyenda. Ibn Zaydun, tras recobrar la libertad, recorría de noche los palacios arruinados de Medina Al Zahara, símbolos de una pasión destruida. Cuenta la leyenda que toda Córdoba lo vio errante y ojeroso, enfermo de amor, y supo de sus poemas sumisos, implorando el perdón que nunca le fue concedido.
Arruinada en su fortuna y su crédito, Wallada recorrió
Muere el 26 de marzo de 1091, día en que los almorávides entran en Córdoba.
miércoles, 22 de febrero de 2012
A veces me pregunto...
A veces me pregunto por qué por mucho empeño que le pongamos a conseguir ciertas metas, ciertos objetivos; a llevar a buen puerto relaciones, ya sean amorosas o de cualquier tipo, en ciertas ocasiones, no obtenemos un resultado igual de grandioso que nuestro enorme tesón, voluntad, pasión, etc.
viernes, 17 de febrero de 2012
Aprendiz de ángel.

jueves, 16 de febrero de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
Khidni Maak.
"...Llévame contigo a un sitio lejano, donde una vez fuimos pequeños,
y hazme olvidar el día que crecimos.
Llévame donde el color azul se pierde en el horizonte.
Caminemos juntos, amor, por la tierra arenosa..."
Marwan Khoury.

jueves, 26 de enero de 2012
الروّح

"Reconocerme en los rincones de tu abrazo."
Ismael Serrano.
http://www.youtube.com/watch?v=W75zxUbABjQ